sábado, 12 de mayo de 2012

Trabajo por proyectos: Los pingüinos

 

TRABAJO POR PROYECTOS

LOS PINGÜINOS








Nombre: Rocío Rivero García
Grado de maestra en educación infantil. Sub 1.








Duración: 15 días

Elegir el tema: en la asamblea preguntamos si alguno ha visto alguna vez un pingüino en un acuario o en el zoológico.    

Producto final: El alumno ha aprendido lo relacionado con el mundo del pingüino y hemos realizado el museo del iglú en clase.

Área de educación infantil: Conocimiento del entorno

justificación:  a través de este proyecto, podremos hablar temas referentes al mar, animales y también sobre el invierno, metiéndonos en el tema de interés que son los pinguinos, así de esta manera podemos favorecer el aprendizaje significativo.
Hablaremos de muchos aspectos sobre este grupo de animales, en la que contaremos con la ayuda de padres.

* El marco legal : 
-          LOE
-          Real decreto 3960/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.

Características del grupo: Realizaremos esta actividad con niños de 4 a 5 años, que irán adquiriendo conocimientos sobre este tema. Está pensada para un aula de 20 alumnos, en la que 9 son niños y 11 niñas que no presentan ninguna dificultad.
 
Objetivo Principal:
§      Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.
o
o     Objetivo Específicos:
-       conocer todo lo relevante a los pingüinos
-    - Identificar las partes de los pingüinos
-    - Mostrar interés por la realización de actividades
-    - Conseguir la participación de los familiares 
-  
Contenidos:
1. Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, animales, plantas, rocas, nubes o ríos. Valoración de su importancia para la vida.
2. Observación de algunas características, comportamientos, funciones y cambios en los seres vivos.
3. Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente animales y plantas.
4. Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración de su importancia para la salud y el bienestar


Metodología

En este trabajo por proyectos iremos ampliando sus conocimientos en los temas que he anunciado antes, que iremos realizando con observación directa e indirecta según las actividades.
Se trata de que el niño aprenda mediante la retroalimentación entre el alumno y el maestro/, que estén activos y estimulados a la hora de aprender; de ahí a que lo intentemos hacer de manera lúdica ya que en estas edades es primordial captar su atención, interés y participación.
Tendremos en cuenta una atención individualizada para ir conociendo la evolución de cada uno de ellos y conocer sus necesidades a través de la afectividad, un punto especial para forman vínculos con ellos.
Se contará con la ayuda de las familias, que nos irán aportando datos del alumno para continuar con su aprendizaje.

Competencias básicas
  • En el Anexo I del real decreto 1630/2006, de 29 de diciembre se fijan las competencias básicas que se deberán adquirir en la enseñanza básica y a cuyo logro deberá contribuir la educación primaria.
  • Las enseñanzas mínimas que establece este real decreto contribuyen a garantizar el desarrollo de las competencias básicas. Los currículos establecidos por las administraciones educativas y la concreción de los mismos que los centros realicen en sus proyectos educativos se orientarán, asimismo, a facilitar el desarrollo de dichas competencias.
 Empezamos a investigar

1 actividad. ¿Qué sabemos sobre los pingüinos?
En un papel continuo, en la clase iremos apuntando ideas que tenemos sobre estos animales.
-¿dónde viven?
-¿qué comen?
-¿viven solos o en gran grupo?
-¿porqué se dice “andas como un pingüino”?
¿Qué nos interesaría aprender sobre los pingüinos?
En otro papel continuo, iremos apuntando las cosas que nos gustaría saber.
-¿Cuántos años viven?
-¿Qué peligros corre un pingüino?
-¿son agresivos o inofensivos?
-¿Cuál es su alimentación?
Organizaremos el plan de investigación sobre los pingüinos, llevándose esas preguntas a casa, donde tendrán que buscar la información y necesitaran la colaboración de los padres; para después responder en la asamblea a esas cuestiones entre todos y poder realizar los carteles para exponerlo en el iglú.


 2 Actividad. Vimos unos dibujos de un pingüino que se llama Poporo, Utilizando el ordenador. En la que después tendrán que hacer un dibujo libre de como ven a ellos a Poporo, que lo representarán según lo hayan visto y haremos un debate con algunas cuestiones como: ¿porqué son importantes? ¿porqué son en blanco y negro? ¿es un ave con alas para nadar?


3 Actividad. Realizamos entre todos carteles sobre los datos de los pingüinos que ya hemos buscado y conocido para colocarlo después en el iglú  que lo podrán  ver todos. Todos estos carteles son útiles para la investigación poder elaborar nuestro museo en clase.
Los pingüinos son -----------.  Son un grupo de aves no voladoras.

Sus bebes nacen…
Buscan el sitio apropiado para colocar su huevo, y lo hacen alrededor de mayo o junio.
-
 
¿Qué pueden hacer?
Pueden nadar  
Pueden caminar y hasta correr.

 
Su alimentación es -------.
La mayoría comen Kril, pescado, calamares y otras criaturas marinas que capturan en sus nados marinos.
 
Hay muchas clases de pingüinos: Al menos existen 17 especies
Pingüino crestado
Pingüino adelia
Pingüino anteojos
Pingüino barbijo
Pingüino humbodlt
Pingüino galápagos
Pingüino Magallanes
Pingüino nueva Zelanda
Pingüino de ojos amarrillos
Pingüino de penacho amarillo
Pingüino de penacho anaranjado
Pingüino de pico rojo
Pingüino de snares
Pingüino emperador
Pingüino real
Pingüino pequeño
Pingüino rel
 
Viven en ------.
Los pingüinos habitan en el hemisferio sur.

 
3     4 Actividad. Cada alumno dibujará un pingüino  y señalaremos sus partes. Pondrán sus nombres para que podamos exponer sus dibujos en el iglú. Tendremos que conocer las partes del pinguino, después de haber hablado mucho de ellos y de haber visto los dibujos.(que tienen un pico, patas negras,una mancha amarilla por el cuello, alas, etc...)

 

3      5  Actividad. Un iglú en clase.
Está actividad dura más tiempo, iremos recogiendo envases de zumos o leche, que estén vacios y que lo podamos dejar escurrir. Se construyen un círculo grande, dejaremos un trozo sin cerrar para que sea la puerta.
Lo pegaremos con silicona, cuando tengamos varios pisos, iremos reduciendo el número para cerrar la semiesfera.
Cuando esté terminado, lo pintaremos de blanco, o si son transparentes no hace falta para dar efecto hielo.
Entraremos de 3 en 3, tendremos que tener  respeto y cuidado.
Invitaremos a los padres para qué entren con sus hijos y vean el iglú que hemos realizado donde estará colgado todo lo que hemos trabajado sobre los pingüinos.
http://www.pekenet.com/construccion-de-un-iglu.html, aquí se puede ver como quedaría.

Atención a la diversidad
Valoraremos la evolución de cada niño/a ya que tienen necesidades y motivaciones diferentes. Cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje dependiendo de su entorno social, económico y cultural. 
Tendremos en cuenta que cada niño llega hasta donde puede, no hay que coaccionarle, ayudaremos a que cada niño consiga los objetivos propuetos y haremos de guía para conseguir su bienestar y su desarrollo. Si nos encontramos alguna dificultad especial daremos respuesta a sus necesidades como modificar el espacio, realizar más o menos actividades que permitan una atención más individualizada.

Necesidades

Espacio: Contaremos con el espacio de la clase,  la cuál tendrá 30 metros cuadrados. es un aspecto importante como el tiempo para que el niño comprenda y sepa ubicarse en el entorno.
la organización del aula estimula al desarrollo del aprendizaje de los niños y general información para la maestra, alumnos y padres.

Recursos: 
Materiales
- ordenador con acceso a internet
- papel continuo
- cartulinas
- envases de zumos o leche
- silicona
- fotos de los pingüinos

Humanos 
  maestra
- apoyos de técnico de ed.infantil
- alumnos
- Familiares
 
Agrupamientos: Las mayoría de las actividades son individuales, siempre intentando que se relaciones, interactúen y participen todos con todos. En la actividad del iglú será grupal, como las de ver el video que son de carácter grupal.

Uso de las TIC: En esta secuencia no se introduce cosas relacionadas con esta tecnología, aunque podría ser un factor en la autoevaluación para ver si fuera una necesidad para alumnos.

Participación de las familias: Ya sabemos que la familia es un factor importante a la hora de llevar nuestra práctica educativa, por ello le hemos dando un papel importante en esta secuencia porqué contaremos con su colaboración a la hora de poder construir el iglú y cuando vayan visitándolo con sus respectivos hijos.

Actividades dentro y fuera del aula: Las actividades están programadas para realizarse dentro del aula, el lugar donde interactúan más y están acostumbrados a ello.

 
Evaluación
La evaluación se realizara a lo largo de todo el proyecto, siguiendo las siguientes pautas: 
  Evaluación inicial: Esta evaluación siempre la llevaremos a cabo al comienzo del proyecto a través de una actividad en la que veremos los conocimientos previos que tiene el niño, realizándole preguntas en la asamblea para ver qué es lo que sabe y enseñarle a partir de esos conocimientos.
 Evaluación continua:
Esta evaluación se hará a lo largo de todo el proyecto  a través de la observación directa y sistemática de las actividades desarrolladas.

 Evaluación final: Esta evaluación se realizara al final del proyecto para saber si los niños o niñas han conseguido alcanzar los objetivos propuestos.

 Autoevaluación: Mediante esa observación veremos el resultado de cada niño, si ha sido buena para ellos o lo contrario, si ocurre lo último tendremos que modificar para que él niño consiga los objetivos propuestos. Se irá realizando mediante un cuaderno como el diario de campo que iremos anotando la evolución del alumno día a día.


 Rúbrica



Siempre
A veces
nunca

Presta atención a las investigaciones y actividades realizadas




Muestra interés y ganas por el tema a realizar




Su comportamiento es adecuado




Trabaja en grupo




Participación




Conoce lo aprendido sobre los pingüinos












No hay comentarios:

Publicar un comentario